programa de la asignatura TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
asignatura optativa de 1er y 2º ciclo, de 6 créditos (5,4 ECTS)
profesora:
Rosa Cubillo López
Estudia las principales teorías, corrientes y
estrategias en educación artística, así como su repercusión
en los distintos niveles y ámbitos educativos, proporcionando los
conocimientos y habilidades pertinentes acerca de las diversas metodologías
de enseñanza e investigación en educación artística.
II. OBJETIVOS
III. CONTENIDOS 1. Introducción: conceptos generales
2. Tendencias metodológicas de la educación artística. La educación artística en el panorama internacional
3. Teoría y práctica curricular en educación artística
4. Planificación e intervención educativa desde las teorías de la educación artística. La investigación en educación artística
La acción será por excelencia la forma de conocer y evolucionar de los alumnos. La metodología de la asignatura implica que su estructura no esté basada en la actividad y la actuación del profesor, sino también en las aportaciones de los estudiantes. Esto entraña reciprocidad y colaboración entre el profesor y los estudiantes. Reciprocidad intensa en el sentido de que el docente no tiene como finalidad primera de su actividad "la transmisión de una información" a la cual los estudiantes pueden acceder por medio de la lectura y el estudio. El trabajo del profesor será, fundamentalmente, el de complementar, ampliar y aclarar las lecturas de los estudiantes, realizar la "lectura" de ciertos textos, orientarlos hacia la investigación, organizar el debate y la discusión en la clase y hacer el seguimiento de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Promoviendo siempre el aprendizaje colaborativo entre los alumnos y mayormente el autoaprendizaje. Por su parte, los estudiantes han de tener un papel activo en las clases, preparándose las actividades, presentando los trabajos en las fechas y el formato indicados, haciendo sugerencias que mejoren el desarrollo del curso, tratando de fundamentar sus opiniones sobre los temas que se presentan en clase, estudiando, etc.
VI. EVALUACIÓN 1.- Criterios de evaluación La evaluación será continua, cualitativa y formativa. Atendiendo a la comprensión, la globalización, la elaboración y la aplicación constructiva de los contenidos y el desarrollo de actitudes y aptitudes positivas frente a la materia. Igualmente se valorarán objetivos afectivos de cara a la integración individual y social: participación, cooperación, etc. Participación constructiva en clase. 2.- Mecánica de la evaluación En cuanto a los medios, se utilizarán aquéllos que nos permitan un seguimiento constante de todo el proceso, tanto de los comportamientos observables como de los procesos de trabajo, así como la evaluación periódica al final de cada una de las actividades propuestas.
VII. BIBLIOGRAFÍA
|
||