programa de la asignatura

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

 

asignatura optativa de 1er y 2º ciclo, de 6 créditos (5,4 ECTS)

profesora: Rosa Cubillo López



I. CONCEPTO DE LA ASIGNATURA

Estudia las principales teorías, corrientes y estrategias en educación artística, así como su repercusión en los distintos niveles y ámbitos educativos, proporcionando los conocimientos y habilidades pertinentes acerca de las diversas metodologías de enseñanza e investigación en educación artística. Pretende contribuir al desarrollo de la capacidad reflexiva y crítica del alumno sobre las diferentes propuestas metodológicas de la educación artística.

 

II. OBJETIVOS

  • Adquirir los conocimientos y habilidades pertinentes acerca de las diversas metodologías de enseñanza e investigación en el ámbito de la educación artística.

  • Analizar y reconocer las distintas variables metodológicas que concurren en la acción educativa.

  • Reconocer y valorar las más relevantes teorías educativas y metodologías de enseñanza de las artes visuales.

  • Conocer las metodologías de investigación en el campo de la educación artística.

 

III. CONTENIDOS

1. Introducción: conceptos generales

1.1 El estatuto disciplinar de la Educación Artística.
1.2 La teoría de la educación como disciplina analítico-descriptiva de carácter prescriptivo. La teoría en la E. A.
1.3 La metodología de la educación como disciplina normativa de carácter organizativo. La metodología en la E. A.
1.4 La teoría y la metodología de la educación artística: un saber interdisciplinar y crítico para la comprensión y la intervención.

2. Tendencias metodológicas de la educación artística. La educación artística en el panorama internacional

2.1 Tendencias derivadas de las tradiciones de la formación especializada.
2.2 La educación artística como desarrollo de la creatividad y la personalidad del individuo.
2.3 La educación artística centrada en la enseñanza de la historia del arte.
2.4 Los movimientos de reconstrucción disciplinar.
2.5 La educación artística en el panorama internacional.

3. Teoría y práctica curricular en educación artística

3.1 El currículum como ámbito de estudio: de la didáctica del arte a la organización de la educación artística.
3.2 Modelos de diseño y desarrollo curricular en la educación artística: de corte técnico y experto; de corte deliberativo y práctico; de corte crítico y postmoderno.
3.3 El desarrollo curricular y las reformas educativas en España: aportaciones del panorama internacional.
3.4 El área artística en el sistema educativo español: análisis de los programas oficiales.

4. Planificación e intervención educativa desde las teorías de la educación artística. La investigación en educación artística

4.1 Modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje y su aplicación a la educación artística.
4.2 Los contextos educativos, los materiales educativos y la atención educativa de la diversidad.
4.3 El proceso de planificación docente en la educación artística y la elaboración de materiales educativos.
4.4 Formas de organización y control de la intervención educativa y el desarrollo de la función docente.
4.5 Análisis y elaboración de proyectos educativos.
4.6 Tendencias y modelos de investigación en Arte y Educación.
4.7 Métodos de investigación, diagnóstico y evaluación en Educación Artística.

 


IV. METODOLOGÍA

La acción será por excelencia la forma de conocer y evolucionar de los alumnos.

La metodología de la asignatura implica que su estructura no esté basada en la actividad y la actuación del profesor, sino también en las aportaciones de los estudiantes. Esto entraña reciprocidad y colaboración entre el profesor y los estudiantes. Reciprocidad intensa en el sentido de que el docente no tiene como finalidad primera de su actividad "la transmisión de una información" a la cual los estudiantes pueden acceder por medio de la lectura y el estudio. El trabajo del profesor será, fundamentalmente, el de complementar, ampliar y aclarar las lecturas de los estudiantes, realizar la "lectura" de ciertos textos, orientarlos hacia la investigación, organizar el debate y la discusión en la clase y hacer el seguimiento de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Promoviendo siempre el aprendizaje colaborativo entre los alumnos y mayormente el autoaprendizaje.

Por su parte, los estudiantes han de tener un papel activo en las clases, preparándose las actividades, presentando los trabajos en las fechas y el formato indicados, haciendo sugerencias que mejoren el desarrollo del curso, tratando de fundamentar sus opiniones sobre los temas que se presentan en clase, estudiando, etc.

 


V. ACTIVIDADES 

Modalidad A:

(la participación en esta modalidad se ve limitada por las condiciones específicas del Taller de Arteterapia)

•  Leer los textos propuestos sobre contenidos de la materia para su posterior exposición y discusión en clase.

•  Realización de prácticas en el marco de un Taller de Arte aplicado a la reinserción social de personas con historial de trastorno mental de larga duración. Lo que implica, además de la actuación presencial en el Taller:

- Participar activa y constructivamente en las reuniones que se establezcan con profesionales del ámbito de la salud mental.

- Leer los textos específicos propuestos para abordar dichas prácticas.

- Participar activa y constructivamente en el diseño de material específico para la presentación y motivación de los distintos temas a desarrollar en el Taller.

- Realizar un diario del Taller a través del registro de cada sesión.

- Redactar un informe/memoria específico del trabajo llevado a cabo en el Taller.

Modalidad B:

1. Lectura de los textos propuestos sobre contenidos de la materia para su posterior exposición y discusión en clase.

2. Análisis de experiencias educativas para reconocer las distintas metodologías en la Educación Artística.

3 Diseño y realización de un objeto didáctico que sirva para explicar un tema relacionado con el currículum de Educación Artística. Acompañar de su correspondiente memoria.

4. Diseño de un proceso de intervención educativa en el marco de la Educación Artística y su implementación didáctica a través de la red de Internet. Acompañar de su correspondiente memoria.

 

VI. EVALUACIÓN

1.- Criterios de evaluación

La evaluación será continua, cualitativa y formativa. Atendiendo a la comprensión, la globalización, la elaboración y la aplicación constructiva de los contenidos y el desarrollo de actitudes y aptitudes positivas frente a la materia. Igualmente se valorarán objetivos afectivos de cara a la integración individual y social: participación, cooperación, etc. Participación constructiva en clase.

2.- Mecánica de la evaluación

En cuanto a los medios, se utilizarán aquéllos que nos permitan un seguimiento constante de todo el proceso, tanto de los comportamientos observables como de los procesos de trabajo, así como la evaluación periódica al final de cada una de las actividades propuestas.

 

VII. BIBLIOGRAFÍA

AA. VV. - Diseño, desarrollo e innovación del currículum , Madrid, Síntesis Educación, 1999.

 

ACASO, M. – El lenguaje visual, Barcelona, Paidós, (“Arte y Educación”), 2006.

AGIRRE, I. - Teorías y prácticas en educación artística , Barcelona, Octaedro-EUB, 2005.

CAJA, J. (coord.) - La educación visual y plástica hoy , Barcelona, Graó, 2001.

COLL ESPINOSA, F. J. (coord.) – Arteterapia. Dinámicas entre creación y procesos terapéuticos, Murcia, Universidad de Murcia, 2006.

CHALMERS, F.G. – Arte, educación y diversidad cultural, Barcelona, Paidós, (“Arte y Educación”), 2003.

DEWEY, J. – El arte como experiencia, Barcelona, Paidós, 2008.

EFLAND, A. – Arte y cognición. La integración de las artes visuales en el currículum, Barcelona, Octaedro-EUB, 2004.

EFLAND, A. - Una historia de la educación del arte, Barcelona, Paidós, ("Arte y Educación"), 2002.

EFLAND / FREEDMAN / SRUHR – La educación en el arte posmoderno, Barcelona, Paidós, ("Arte y Educación"), 2003.

EISNER, W. E. - Educar la visión artística , Barcelona, Paidós, (1972) 1998.

FREEDMAN, K. - Enseñar la cultura visual, Barcelona, Octaedro, 2006.

GARDNER, H. - Educación artística y desarrollo humano , Barcelona, Paidós, 1994.

HERNÁNDEZ, F. - Educación y cultura visual , Barcelona, Octaedro, 2000.

HERNÁNDEZ, F. – Espigador@s de la cultura visual, Barcelona, Octaedro, 2007.

HERNÁNDEZ, F. y SANCHO, J. - Para enseñar no basta con saber la asignatura , Barcelona, Paidós, 1993.

HERNÁNDEZ / JÓDAR / MARÍN (eds.) - ¿Qué es la educación artística? , Barcelona, Sendai, 1991.

KLEIN, J.-P. - Arteterapia. Una introducción, Barcelona, Octaedro, 2006.

KLEIN / BASSOLS / BONET (coord.) – Arteterapia: la creación como proceso de transformación, Barcelona, Octaedro, 2008.

LÓPEZ / HERNÁNDEZ / BARRAGÁN - Encuentros del arte con la antropología, la psicología y la pedagogía , Barcelona, Angle, 1997.

LÓPEZ FERNÁNDEZ CAO, M. (coord.) - Creación y posibilidad. Aplicaciones del arte en la integración social, Madrid, Fundamentos, 2006.

LÓPEZ FERNÁNDEZ CAO, M. y MARTÍNEZ DÍEZ, N. - Arteterapia. Conocimiento interior a través de la expresión artística, Madrid, Tutor, 2006.

LOWENFELD, V. y BRITTAIN, W. L. - Desarrollo de la capacidad creadora , Buenos Aires, Kapelusz, (1947) 1980.

MARÍN VIADEL, R. (ed.) – Investigación en educación artística, Granada, Universidad de Granada / Universidad de Sevilla, 2005.

MARTÍNEZ DÍEZ, N. y LÓPEZ FERNÁNDEZ CAO, M. (coords.) - Arteterapia y educación, Madrid, Comunidad Autónoma. Dirección General de Promoción Educativa, 2004.

MARTÍNEZ DÍEZ, N. y MAMPASO, A. – “Educación artística, educación especial y arte terapia”, en MARÍN VIADEL, R. (ed.) – Investigación en educación artística, Granada, Universidad de Granada / Universidad de Sevilla, 2005.

MATTHEWS, J. - El arte de la infancia y la adolescencia, Barcelona, Paidós, ("Arte y Educación"), 2002.

PARINI, P. - Los recorridos de la mirada, Barcelona, Paidós, ("Arte y Educación"), 2002.

READ, H. - Educación por el arte , Barcelona, Paidós, (1944) 1999.

WILSON / HURWITZ / WILSON - La enseñanza del dibujo a partir del arte, Barcelona, Paidós, (“Arte y Educación”), 2004.

 

Revista Arte, Individuo y Sociedad, Publicaciones Universidad Complutense de Madrid.

Revista Arteterapia, Publicaciones Universidad Complutense de Madrid.